Ahora también en Twitter Ahora también en Linkedin Ahora también en YouTube

Registro

Contacte con Sedigas si no dispone de las claves de acceso

Acceso

· ¿Ha olvidado sus datos?

¿Ha olvidado su contraseña?

Introduzca su e-mail de usuario a continuación y le enviaremos un correo con sus datos de acceso.

Recuperar contraseña

Suscríbete

Comunicados de Prensa

[Imagen]

26/04/2023

Manifiesto en favor del aumento de los objetivos de participación del biometano en la revisión actual del PNIEC 2021-2030

Sedigas impulsa un manifiesto conjunto con relevantes asociaciones sectoriales de la energía, la industria y el sector agroganadero español - ACOGEN, AEBIG, AOP, ASCER, ASAJA, COAG, Cooperativas Agroalimentarias de España, FEIQUE, GasINDUSTRIAL y Gasnam-Neutral Transport - para poner de relieve la importancia estratégica de elevar la ambición de producción de biometano en España hasta niveles alineados con su extraordinario potencial.

Según el ‘Estudio de la capacidad de producción de biometano en España’, elaborado por Sedigas, en colaboración con PwC y la consultora especializada Biovic, nuestro país atesora una capacidad de generación estimada de 163 TWh de este recurso renovable y autóctono, equivalentes al 45% de la demanda anual de gas natural nacional.

La Comisión Europea fija en su propuesta REPowerEU en 35.000 millones de metros cúbicos el objetivo de producción de biometano para 2030, el equivalente al 10% del consumo de gas natural a nivel comunitario

La revisión y actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 en curso se presenta como una oportunidad para elevar los objetivos de participación del biometano en el mix energético en la senda de la descarbonización, la competitividad y la soberanía energética de España.

 

Consulta en los siguientes enlaces la Nota de Prensa y el Manifiesto Biometano 

[Imagen]

26/01/2023

Ante la reforma del diseño del mercado eléctrico europeo, el sector gasista recuerda la necesidad de respaldar la viabilidad de los ciclos combinados

Sedigas desea contribuir al debate sobre la reforma del mercado eléctrico europeo, y comparte la opinión reflejada por el Gobierno de España en su propuesta a la Comisión Europea de que el diseño de mercado actual carece de los elementos necesarios para abordar los retos de una descarbonización en Europa que resulte asequible y competitiva.

El sector gasista reconoce además que el diseño vigente no otorga valor a la seguridad de suministro, ni ofrece mecanismos suficientes y adecuados para su fortalecimiento, garantía que resulta fundamental para atender las necesidades energéticas de los hogares y del sector industrial. Además, subraya la necesidad de que la futura reforma venga precedida de una amplia consulta pública y una completa valoración de impacto para asegurar la toma en consideración de la particular naturaleza del mix energético de cada Estado miembro.

[Imagen]

12/01/2023

Sedigas presenta el estudio de la capacidad de producción de biometano en España, 2023

España cuenta con un potencial de producción de biometano –una fuente de energía renovable y autóctona- de 163 TWh/año, una cifra que permitiría cubrir en torno al 45% de la demanda nacional de gas natural y cuyo desarrollo podría haber supuesto un ahorro de unos 4.000 millones de euros a los consumidores en su factura energética en 2022, por la reducción de las compras a países terceros.

[Imagen]

18/11/2022

Sedigas patrocina la campaña de seguridad de instalaciones de gas en la Comunidad de Madrid

Sedigas participa un año más en la campaña informativa de seguridad de las instalaciones de gas de uso doméstico en la Comunidad de Madrid.

Esta iniciativa ofrece a los usuarios una serie de consejos prácticos para evitar riesgos y posibles accidentes. Gracias a estas campañas de concienciación la Comunidad de Madrid registra históricamente bajos índices de siniestralidad en los hogares. ... [Leer más]

[Imagen]

02/11/2022

Sedigas reivindica el papel del biometano español para reducir la dependencia energética europea

Sedigas y CEOE han organizado la jornada "Claves para el desarrollo del biometano en España" con el objetivo de conocer las claves y factores críticos necesarios para que este desarrollo sea exitoso, aprovechando todo el potencial de este gas renovable en España, uno de los mayores de Europa.

La prioridad es alcanzar los objetivos señalados por Bruselas en el REPowerEU ... [Leer más]

[Imagen]

20/10/2022

Sedigas valora positivamente las medidas recogidas en el Real Decreto-ley 18/2022 relativas al sector gasista y confía en que su aplicación pueda ser temporal y transitoria

La Asociación Española del Gas comparte la posición del Gobierno de España sobre la necesidad de adoptar ciertas medidas para proteger de forma temporal a todos los consumidores, especialmente a los más vulnerables.

Reconoce que la introducción de una nueva tarifa regulada para las comunidades de propietarios permitirá dar respuesta transitoria a las adversas consecuencias que los altos precios del gas natural iban a tener sobre las economías domésticas. ... [Leer más]

[Imagen]

21/07/2022

Sedigas no comparte la restricción generalizada de la demanda de gas anunciada por la Comisión Europea

La Asociación Española del Gas comparte la posición del Gobierno de España de no considerar la hipótesis de una restricción general de la demanda, ni para los hogares, ni para los consumidores industriales españoles.

Es necesaria una aplicación de las medidas de ahorro que tenga en consideración las capacidades logísticas y el modelo de suministro de cada Estado miembro, lo cual no es contrario con los principios de necesaria coordinación y solidaridad con nuestros socios comunitarios. ... [Leer más]

[Imagen]

14/07/2022

Sedigas rechaza la propuesta del Gobierno de creación de un impuesto extraordinario y específico para el sector energético

La Asociación Española del Gas muestra su preocupación por el anuncio del Ejecutivo de promover la implantación de un nuevo impuesto sobre los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas, con carácter retroactivo, en una coyuntura económica tan delicada como la actual y en la que debería prevalecer la planificación y la prudencia fiscal. La imprecisión de la medida anunciada y la falta de seguridad jurídica dañan la reputación y la credibilidad de nuestro país ante la comunidad inversora. ... [Leer más]

[Imagen]

21/06/2022

Sedigas señala las negativas consecuencias de la aprobación del FNSSE en la actual coyuntura energética

La creación del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) tendrá un negativo impacto para los hogares y la actividad industrial al plantear un recorte de la factura eléctrica a costa de un recargo sobre la factura del gas y otros combustibles en un contexto como el actual de elevados precios de la energía.

Esta medida afectará en mayor medida a los consumidores que residen en la España fría y de interior, y en zonas más despobladas, generando todavía más desigualdades territoriales, entre el ámbito rural y las grandes urbes.

El FNSSE será particularmente lesivo para los consumidores más vulnerables por su carácter regresivo: el impacto mayor se produce en los hogares con menos ingresos, mientras el 10% de los hogares con mayor renta soportarían una carga mucho menor del gravamen.

El sector industrial se enfrentará a una severa merma de su competitividad internacional por el impacto de esta medida sobre sus costes energéticos.

El FNSSE pondrá en peligro la contribución del sector gasista a la consecución de los objetivos de descarbonización. Se trata de una herramienta centrada exclusivamente en la electrificación, obviando los retos de la transición energética y simplemente traspasando costes del sector eléctrico a otros sectores energéticos.

[Imagen]

17/06/2022

Los ciclos combinados, claves para la seguridad del suministro eléctrico durante la ola de calor

  • Los ciclos combinados, que utilizan el gas para la generación eléctrica, evitan el desplome del sistema en épocas de menor producción renovable, como durante la actual ola de calor, considerada ya la peor de un mes de junio de los últimos 20 años.
  • La demanda de gas natural para generación de electricidad alcanza un nuevo máximo histórico - por segundo día consecutivo - con 770 GWh.
  • Desde el lunes 13 de junio, los ciclos combinados han generado el 36,3% de la electricidad, mientras que las instalaciones renovables, han reducido su aportación hasta el 31,8%.
  • Estas cifras ponen de relevancia el importante papel del gas a la hora de garantizar la seguridad de suministro a hogares e industrias en momentos de picos de demanda eléctrica como el actual, por su flexibilidad y alta fiabilidad.
Siguiente >
1 · 2 · 3 · 4 ...32