|
|
|
Septiembre 2013
Gas al día
|
|
|
Una de las publicaciones online más visitadas en la web de la Asociación Española del Gas es el Anuario del Gas, único directorio existente sobre empresas, productos, organismos y marcas del sector gasista. En un formato electrónico, el usuario puede consultar los datos más completos y actualizados en un sólo click. El Anuario está dividido en cuatro grandes áreas: empresas asociadas, organismos nacionales e internacionales, empresas auxiliares del gas, marcas y productos e ingenierías. Cada bloque ofrece directorios con información muy detallada de los actores implicados en el desarrollo de la industria del gas y los usuarios pueden acceder rápidamente a la información concreta que desean consultar.
Les animo a echar un vistado a ésta publicación de Sedigas que cada vez gana más adeptos.
Y espero que el nuevo número de septiembre de Gas al Día sea de su agrado. |
Marta Margarit Secretaria General de Sedigas
|
|
|
En el primer semestre de 2013 el sector industrial crece un 0,9%
|
Según datos correspondientes al primer semestre de 2013, el sector industrial continúa siendo el motor del consumo de gas en España, con un crecimiento del 0,9%. El sector convencional (industria más doméstico-comercial) marca un camino ascendente en lo que a consumo de gas se refiere, frente al descenso en generación eléctrica.
|
|
|
|
El BOE del 31 de agosto de 2013 publicaba el R.D. 657/2013, por el que se aprobaba el Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia. Este Real Decreto se publica para concretar aspectos contenidos en la Ley 3/2013, de 4 de junio, de creación de la CNMC. Esta Entidad asumirá las funciones de distintos Órganos, entre ellos la CNE.
|
|
|
Planta Cartagena GNL. Enagás
|
La Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo ha editado recientemente un Informe, ya en español, para llevar al Parlamento Europeo, que recoge las limitaciones de la estructura del mercado interior del gas y la electricidad, así como propuestas y recomendaciones para resolverlas, a la luz de la normativa y de los objetivos comunitarios.
|
En el último Medium-Term Gas Markek Report realizado por la AIE, la estimación del aumento de la demanda mundial de gas natural para generación hasta el 2018, se sitúa en el 2,4% anual, inferior a la tasa del 2,7% del estudio de hace un año. Las causas principales de este menor crecimiento son la falta de recuperación consistente en el mercado europeo y los problemas en la producción en Oriente Medio y África. El transporte emerge como un significativo mercado en los próximos cinco años, para reducir la contaminación, en particular de China. La demanda mundial de gas natural crecerá el 16,7% entre el 2012 y el 2018.
|
|
|
En el semestre que se prolonga hasta el 31 de diciembre, el país báltico de Lituania asume la Presidencia del Consejo de la Unión Europea. Del 8 al 12 de julio distintos ministros del Gobierno lituano presentaron a los diferentes Comités del Parlamento europeo las prioridades que afrontarán en ese periodo. A través de éste enlace puede acceder también a la página oficial de la Presidencia lituana.
|
|
|
|
La sociedad CONAIF-SEDIGAS Certificación, S.L.,dedicada a certificar a los instaladores y agentes de puesta en marcha, mantenimiento, reparación y adecuación de aparatos de gas ha obtenido la acreditación de ENAC, la Entidad Nacional de Acreditación, para certificar también a los instaladores térmicos.
|
|
|
Sedigas Barcelona
Plaza Lesseps 33, Entlo. 3-A
08023 Barcelona
Tel.: +34 93 417 28 04
|
Sedigas Madrid
Antracita, 7 - Planta 4ª - Nave 20
28045 Madrid
Tel.: +34 91 4670359
|
www.sedigas.es
|
|
|
Este mensaje y sus anexos son confidenciales, pudiendo contener información privilegiada. Si Ud. no es el destinatario, le rogamos contacte con Asociación Española del Gas mediante un reenvío y elimine el mensaje y sus anexos. No autorizamos la divulgación, distribución o copia de este mensaje sin el explícito consentimiento escrito de la Asociación Española del Gas. Los datos utilizados en esta comunicación han sido obtenidos bien de fuentes accesibles al público o a través del consentimiento del propio destinatario mediante formularios automatizados o en formato papel.
De acuerdo al Art.21 de la LSSICE y la Ley 15/1999 de LOPD, les agradeceremos que si no desean recibir comunicaciones, informaciones o futuras ofertas de servicios de la Asociación Española del Gas, nos envíen un correo a [email protected] indicando: NO ACEPTO E.MAILS de Asociación Española del Gas. |
|