|
|
|
Enero 2013
Gas al día
|
|
|
2012 ha sido un año complicado para todas las energías en general. En España el sector energético se encuentra inmerso en profundos cambios. A nivel internacional, las diferentes realidades de cada zona priorizan unas tecnologías frente a otras. Y en medio de toda ésta coyuntura, un dato nos positiviza. Y es que según informaciones del Gestor Técnico del Sistema, el sector gasista en España ha cerrado el año con un muy buen dato: la demanda convencional (recordemos, la suma de demanda doméstica, comercial e industrial) de gas natural en el año 2012 ha sido la más alta de la historia, con 278.053 GWh. Éste hecho, que no debemos pasar por alto, se ha alcanzado por unas más bajas temperaturas que en años anteriores, y por un aumento de las ventas industriales como consecuencia de la entrada de ciertas nuevas factorias. Sigamos trabajando para poder contar con un sector del gas potente, generador de riqueza, estable y eficiente. |
Marta Margarit Secretaria General de Sedigas
|
|
|
Ciclo Combinado Soto Ribera 1 Naturgas
|
La demanda de gas convencional (doméstico, comercial e industrial) ha batido su récord en 2012, con un cifra de 278.053 GWh, de acuerdo con la información del Gestor Técnico del Sistema Gasista. Este hito se ha alcanzado por haberse dado en la temporada de invierno de 2012, unas temperaturas más bajas que en 2011 y por el avance de las ventas industriales, consecuencia de haber entrado en funcionamiento instalaciones de cogeneración de cierta importancia, en particular en algunas refinerías. Otro factor notable ha sido la captación de nuevos clientes, pese a seguir cayendo la construcción de viviendas.
|
El IDAE ha publicado recientemente los datos acumulados de consumo de energía primaria y final en los primeros diez meses de 2012. El consumo de carbón ha crecido un 24% y el de energía eléctrica de origen nuclear un 10%. En el caso de las renovables el aumento fue del 3,9%. No ha sido mayor por la caída de hidráulica (-28%). En sentido contrario se aprecia la caída del gas natural y del petróleo, de un 3,7% y un 0,3% respectivamente. En la matriz energética, el gas natural alcanza el 20,7% de la energía primaria, cuota que aumentará en los últimos meses del año, debido al consumo de gas en calefacción.
|
|
|
|
|
En el BOE del 28 de diciembre se publicaba la Ley de medidas fiscales de sostenibilidad energética, cuyo Proyecto fue aprobado por el Consejo de Ministros el 14 de septiembre. Después de algunos cambios, la Ley fue aprobada en el Pleno del Congreso en su sesión del 20 de diciembre. En lo que respecta al gas natural, el cambio más notable en su tramitación ha sido el establecimiento de un tipo reducido (de 0,15 € por Gj) para el gas natural destinado a usos con fines profesionales, siempre que no se use para generar o cogenerar electricidad.
|
En el BOE del 31 de diciembre se publicó la Orden IET/2812/2012 por la que se establecen los peajes y cánones asociados al acceso de terceros a las intsalciones de gas natural. Ese mismo BOE recoge la Resolución con los valores de la tarifa de último recurso de gas natural. En el caso de los términos variables (precio del gas) El valor de la TUR 1 (consumo menor o igual a 5.000 kWh por año) desciende un 3,01% sobre el valor vigente desde julio de 2012. La TUR 2 (aplicables a consumidores con un consumo comprendido entre 5.000 y 50.000 kWh por año) desciende el 3,51%.
|
|
|
|
|
Irlanda asumirá la Presidencia del Consejo de la Unión Europea el 1 de enero de 2013. Avanzar en el objetivo de lograr el mercado único energético en 2014, en la eliminación de las islas energéticas en 2015 y definir los objetivos para más alla del 2020, son las prioridades que se ha planteado Irlanda durante el tiempo que ocupará la Presidencia.
|
El Boletín de Información Comunitaria que se presenta, contiene información acerca de la Comunicación de la CE sobre el mercado interior de la energía, sobre el acuerdo en infraestrucuturas energéticas aprobado por el Comité de Representantes Permanentes del Consejo, la regulación de la extracción del gas de esquisto y en relación con la publicación por la CE del informe sobre el mercado de gas europeo.
|
|
|
|
Sedigas Barcelona
Plaza Lesseps 33, Entlo. 3-A
08023 Barcelona
Tel.: +34 93 417 28 04
|
Sedigas Madrid
Antracita, 7 - Planta 4ª - Nave 20
28045 Madrid
Tel.: +34 91 4670359
|
www.sedigas.es
|
|
|
Este mensaje y sus anexos son confidenciales, pudiendo contener información privilegiada. Si Ud. no es el destinatario, le rogamos contacte con Asociación Española del Gas mediante un reenvío y elimine el mensaje y sus anexos. No autorizamos la divulgación, distribución o copia de este mensaje sin el explícito consentimiento escrito de la Asociación Española del Gas. Los datos utilizados en esta comunicación han sido obtenidos bien de fuentes accesibles al público o a través del consentimiento del propio destinatario mediante formularios automatizados o en formato papel.
De acuerdo al Art.21 de la LSSICE y la Ley 15/1999 de LOPD, les agradeceremos que si no desean recibir comunicaciones, informaciones o futuras ofertas de servicios de la Asociación Española del Gas, nos envíen un correo a [email protected] indicando: NO ACEPTO E.MAILS de Asociación Española del Gas. |
|